28 de febrero de 2009

Tubos del Toneo

La aproximación la realizamos desde la Raya .


El Toneo tiene varios corredores 250/300 mts. de una dificultad baja, aunque depende del estado de la nieve, pudiendo llegar a 50º .

TUBOS DEL TONEO

Comenzamos a preparar la via que nos ocupa hoy.
Los tubos del Toneo.

Observamos atentos el estado de la nieve.

Con muchas ganas nos ponemos en marcha.

Chema y Dani en pleno esfuerzo, y disfrutando.

.
Vista aérea de toda la zona
Al fondo Pico Torres.

Chema en las rampas más exigentes...

...disfrutando.

Dani, 


Estoy clavando crampones y piolet con todas las ganas.

Una cima agradecida, después del esfuerzo.

Pocos metros nos quedan ya, al fondo PicoTorres.

Al sur Pico Redondo, Cuerna y el Agujas.

Que 'peazo' pared el Torres.

Chema en la arista llegando a cumbre.

Abajo Fuentes de Invierno. Estacion invernal 
que invade éstas preciosas vistas.

Observando la vía por la que vamos a bajar.

Dejamos impronta del momento de cumbre.

Buzón de cumbres del Pico Toneo.

PICO TONEO
( 2.091 mts.)

Panorámica Oeste desde la cumbre.
A la izda. Pico Roldán 1.968m.
Centro en la Arista, Pico Fuentes, Oso, Nogales y Jeje



Ojo con las avalanchas, cuando nieva mucho.

Nota: Desde el 2007, este bellisimo paraje dice a adios a la libertad del desarrollo humano. Es absorvido por la estación de esquí Fuentes de Invierno.


21 de febrero de 2009

Peña Ubiña - Elixir de la suerte

Esta vez nos reunimos para realizar una vía clásica en la ascensión a la majestuosa Peña Ubiña con 2.417 mts. "El Elixir de la suerte" con la colaboración especial de Nacho.





Salimos del pueblo de Torrebarrio  temprano, en una mañana fresca, con muchas ganas y con los nervios propios de saber que afrontamos un trance nuevo para nosotros.




En 2 horas aproximadamente nos situamos a pie de vía, una zona que permite perfectamente equiparnos. La nieve no se encuentra en un estado óptimo del todo pero en algunos largos se agradece este tipo de nieve:



En esta foto se puede ver claramente la linea de la ruta (color rojo) hasta su hombro. En color azul, no desviarse, pertenece a otra via, el corredor de la aguja, también clásica de acceso a la cumbre de Peña Ubiña, en este caso se puede ver como 3 alpinistas están intentando su acceso.

También he marcado con flecha (color negro) el peor paso que nos hemos encontrado, zona delicada en la que hay tener especial cuidado, indicar que permite sin problemas realizar una reunión bastante cómoda.

Hasta llegar a esta zona hemos progreso en ensamble, pero a partir de aquí las reuniones han sido necesarias, existen varios resaltes de roca, cómodos para su realización, vease detalle en la foto.

 
En esta foto se puede observar al compañero en la reunión montada y justo en el paso previo al peor tramo que nos hemos encontrado.





A partir de aquí nos encontramos con el tramo más delicado,  y en el que a pocos metros encontraremos instalado un clavo a su efecto



Justo en este siguiente largo, se puede observar que la progresión es cómoda y bastante segura, practicamente con la ayuda de piolets y crampones nos ofrece la resistencia apropiada para ir escalando con normalidad.

 

A partir de aquí nos queda realizar un paseo en horizontal y hacia la izquierda, en ensamble, como se puede ver en esta imagen, el compañero está empezando a entrar en la pala que nos llevara directamente al hombro de la cumbre.




Ahora permanecemos alineados, el estado de la nieve nos permite con garantias de ir ascencidendo en ensamble sin necesidad de reuniones intermedias.



Una vez que nos encontramos en este tramo, la ascensión nos permite disfrutar del gran día que hemos pillado.




En estos tramos echamos de menos que no estuviera algo más helado para mayor disfrute



Chema gozando....





 Accediendo a los últimos tramos para llegar definitivamente a su hombro.




Estas últimas rampas de 40º aproximadamente, nos conducen rapidamente a
la parte más elevada del espolón oeste de Peña Ubiña.


 
Ante nosotros se encuentra la antecima





Seguimos la arista en dirección noreste y nos dirigimos hacia la cumbre que encontramos bastante cargada de nieve, donde disfrutamos de unas vistas espectaculares  y únicas en la comarca de Babia.





Decidimos bajar por su pala más ancha, cercana al espolón oeste, realizando culo-ski, en dirección al Ronzón. Después de muchas horas llegamos al coche, cansados ya que esta es la primera salida seria, desde hacia mucho tiempo debido a las inclemencias del tiempo.



14 de febrero de 2009

Peña Orniz desde Torrestio

Arista Cimera vuelve a esta zona de Babia para realizar una de sus rutas más caracteristicas, salir del pueblo de Torrestío hacia Peña Orniz con 2.191m.

 
Detalle de la zona de babia recorrida.

En ésta ocasión el antibiótico y la gripe, me dejan postrado en cama. con enormes ganas de poder acompañar a Chema y Dani (como siempre).

He señalado picos por encima de 2.000 m de la comarca de Babia Alta,Morronegro, Peña Calabazosa, Peña Orniz,Pico Cuetalbo, Peña del Congosto, La Muela, Pico Blanco y Peña Solarco.



Un día radiante y espectacular acompañó a los integrantes del grupo.

 
La comarca de Babia (alta), con todo su encanto y esplendor.

 
Llegando a la cumbre de Peña Orniz.


Dani en cumbre, al fondo Peña Ubiña.

Chema en la cima y nuevamente Peña Ubiña, un referente.

 
De vuelta a casa...


20 de diciembre de 2008

El Faro

n esta ocasión aprovechamos los pocos días de buen tiempo que nos da la montaña y salimos con unos buenos amigos.

Cumbre en el Faro. El Espigüete al fondo.

Buenos conocedores de la técnica y de las cosas bien hechas, cualquier corredor con ellos es un mero paseo por Ordoño II, sin mencionar el auténtico despliegue gastronómico al que te brindan con él mejor de los vinos. Salud, esta cumbre es para todos.

El grupo llegando a cima.

 El Pico Faro está situado al sur del puerto de Vegarada. Después de andar casi dos horas, llegamos al circo que se situa al pie del Pico.





Entramos por su corredor principal, el cual es corto y no tiene complicaciones, rapidamente a su derecha se inicia el Corredor derecho que comienza con 40º- 50º y en sus ultimos metros llega a 70º (según el estado de la nieve). A través de este corredor nos situa rapidamente en la cima principal del Faro.
Colaboración especial: Toño, Moreno y Flecha,  auténticos estandartes del montañismo leones.

9 de noviembre de 2008

Pico Agujas

Después de la visita a los Alpes y un merecido descanso, el invierno parece llegar con más fuerza que nunca y continuamente pospone nuestra salida.  Por fin, el tiempo nos da una tregua para estirar las piernas y reunirnos nuevamente en la actividad que más nos gusta. En ésta ocasión nos dirigimos por la carretera del Curueño para llegar a Vegarada y desviarnos hacia Riopinos, donde comenzamos a andar cercanos al remonte y llegar al collado de Agujas para emprender las últimas rampas al Pico Agujas.

En plena ascensión, al fondo el Pico Toneo.


Ahora me giro y asoma el Pico Torres.


Últimas rampas hacia el Pico Agujas.


Pocos metros quedan ya a cumbre.


Ahora sí, la cumbre.


Nos abrigamos un poco porque se pone bastante frío.


Al fondo de nuevo el Pico Toneo.