7 de enero de 2013

Transcandamia 2013

Bueno pues hoy toca competir, no según el plan de R.G..

Ayer, si que tenía que competir y a poder ser, sobre una distancia de 21km pero como no había ninguna prueba y aprovechando que era el día de los Reyes Magos, pues me lo tomé de 'descanso' ( día de los peques ) y di por buena la competición de hoy incluyendolo en mi plan de entrenamiento para el Maratón de Sevilla 2013.



Todavía el roscón de Reyes está fresco sobre la mesa y recojo todos mis aperos para ir a recoger a Paco. En esta ocasión me acompaña toda la familia. Mario y Natalia participarán en lo que en futuro será la base de nuestros corredores, las carreras infantiles en esta ocasión la han llamado Transcanboys. Sin entrenar han quedado mejor clasificados que su padre. No se si volveré a llevarles alguna carrera, me dejan en ridiculo. Ya tienen más medallas y trofeos que su padre. Este año, mi hermano no nos ha podido acompañar, una pena, porque se, que en el fondo disfruta a pesar de la dureza. A Pepe le veremos en la salida, que espero y deseo que su rodilla no le de grandes problemas. 


Camino de la Candamia, Paco y yo coincidimos tajantemente que esta vez nos tenemos que posicionar correctamente en la salida. Y así lo hicimos, mejor que otras veces sí, pero aún se puede mejorar.
En cualquier caso, a Paco le sirvió y se subió al cajón como 3er. clasificado de Veteranos.

Pablo Villa en la subida del que podríamos llamar: Alp' d Huez.

En cuanto a mi carrera pues decir que disfruté y mucho. Salimos los dos juntos como siempre, durante los primeros kms, no nos apresuramos aunque no queremos que nos coja algún tapón ocasionado por los pequeños senderos y la acumulación de corredores como nos sucedió el año pasado. No vemos a los primeros, el pelotón muy estirado. Antes del km5, Paco le veo que ya me aventaja unos metros. No le sigo, quiero ser fiel a mi ritmo y no agobiarme. Esta carrera es un rompepiernas y cada uno tiene que realizar su propia carrera. Es un error dejarse llevar, además Paco está un escalón por encima, así que, ahora me queda disfrutar y hacer mi carrera. Continuamente, subes y bajas, no hay tiempo para el descanso. Cuando llanea el terreno incluso el cuerpo te pide caña. 

Paco, entregándose a tope.

Pepe, resistiendo a sus molestias. 

Este año le han añadido un par de kms. y más desnivel acumulado que para mi gusto ha ganado con mucho con respecto al año pasado. Buena elección del trazado por parte de la organización. Bien balizado y muy acompañado de voluntarios que hacen que los corredores  nos sintamos muy  arropados y acogidos por el público en general que se acerca precisamente por la proximidad a León. Todo esto te da un punch extra que hace que no levantes la guardia en ningún momento. 

Últimos metros de la temida rampa.

Yo sigo con mi carrera, controlando, disfrutando en las bajadas como a mi me gusta pero son cortas y en algunos de los casos no puedes saborearlas porque hay alguien en la bajada que no tienes ni espacio para adelantar, una putada. Es lo que peor llevo, no poder bajar a gusto. En las subidas curiosamente me encuentro mejor. Subo corriendo la mayoría, además tengo piernas para ello y hoy están cómodas así que les dejo que tiren.

Paco, saboreando la miel del éxito. 
Bravo CAMPEÓN.

Ya poco queda para afrontar la subidita previa a la meta. Este año la han balizado como si de una calle de natación se tratara. Gente alrededor. Veo mucha gente, vocéan, gesticulan a ritmo de mi música. Es sobrecogedor el ambiente. BRAVO, BRAVO. En alguna zona hundo mis manos en el suelo, en otras puedo correr. Estoy bien, buenas piernas. Veo a Avelino con Mario animando en la cuesta, que alegría. Antes de cruzar la meta veo a Sandra, Sara y Natalia, saludo. Cruzo la meta con un tiempo de 1h41’ y el puesto 23. Me olvido del tiempo, me ilusionan mucho las sensaciones. Me doy cuenta que los entrenos y la estrategia de carrera es muy importante. Atrás dejo las carreras con últimos kms. agónicos. Tengo que seguir así y con esto me quedo.
Con el más grande de todos los tiempos. 

La organización consiguió juntar a más de 400 corredores, en una prueba que promete ser un referente para todos los corredores. Desde aquí, quiero dar la enhorabuena a Anibal por su gran dedicación y trabajo. BRAVO. Por supuesto a los voluntarios que se muy bien, que estos eventos no son posibles sin ellos. 

Con Raúl Cámara, 2º clasificado en Transcandamia 2013,
2º En el Trail de Ubiña y 1º en Trail Alto Aller.

Además, grandes figuras se dieron cita, como siempre con el compromiso y la humildad que les caracteriza. Para mí, son más geniales por su conducta y buen hacer, que por su trayectoria deportiva, que ya es mucho decir. 

Raquel Maestre, una CAMPEONA sin rival.

En especial quiero hacer mención a Salva Calvo, que además venía tocado y al final se lesionó por lo que tuvo que retirarse. Le deseo una muy pronta y rapidísima recuperación para seguir cosechando los éxitos que nos tiene acostumbrados y que jamás nos haremos idea de lo extratosfericamente que están sus logros, ni siquiera el Austriaco ese que se tira desde allá arriba le hace sombra. Eres GENIAL, GRANDE, HUMANO, CERCANO y con gran COMPROMISO, por los amigos y tu deporte. BRAVO, BRAVO Y mil veces BRAVO. Otra mención especial, a Manu Caballero que tuvo que retirarse por sus repetidos problemas en el gemelo, deseo que todo se solucione pronto para verte en los puestos que te mereces. Y por contra, dar la enhorabuena a Mónica, que está abonada al 3er puesto a pesar de ser novata en esta disciplina.

Pablo Villa, el Campeón.

Como muestra de su poder y fortaleza, a continuación dejo un video que hay colgado en Interval Runners sobre la última rampa del primer clasificado: Pablo Villa.


Clasificación GENERAL...

4 de enero de 2013

Maratón Sevilla. Entreno Día 3

45' muy suaves + tobillos + 8 rectas.

Hoy realizaré un entreno suavecito, jeje... con vistas a la próxima competición que tengo. Dicha carrera nada tiene que ver con el entreno del maratón. Si Rodrigo Gavela viera en mi planinng "TRANSCANDAMIA" igual me tiraría hasta de los pelos que no tengo.


He pensado que como para el domingo tengo competición según R.G. y de 21km, pues me lo salto este día y descanso, para el lunes que se celebra esta carrera. Tampoco tiene 21km. pero si 18km con continuo rompepiernas que hará las delicias de mi contador de emociones.



He de añadir que los ejercicios de tobillos no les estoy haciendo, ya se que hago mal, pero quiero primero memorizar dichos ejercicios para realizar un entreno completo. Las rectas tampoco las he realizado, que vago que estoy hoy.




2 de enero de 2013

Maratón Sevilla. Entreno Día 2

25' + 6 X 1000 (rec. 1')+ 15'
Ritmo de 4'25 a 4'00.

Dia para enmarcar. 
He disfrutado como nunca. Dichosas series como las temía y como me han molado. 

En el circuito que los compis de Correcallejeros han marcado de 1km he realizado las series, en el aeropuesto viejo (que es nuevo, en fin, en otra ocasión con más tiempo haré públicos mis comentarios sordos). 

Como he dicho en entradas anteriores, mis compañeras en esta ocasión han sido las Wave Precision 13. Ligeras como el viento para que me ayuden a realizar los tiempos con soltura y efectividad.




Después de un rodaje suave, me he dispuesto a realizar los tiempos de cada km. y me han salido a la perfección y me he sentido muy cómodo. Es de esos días que podría a ver seguido con las series y no me hubiera molestado. GENIAL


1 de enero de 2013

Maratón Sevilla. Entreno Día 1

Rodaje - 65' - 5:45 - 4:50

Entreno realizado con mi hermano el día de año nuevo.
Llevamos varios años que este día y el de Navidad nos juntamos para disfrutar corriendo y segar de un plumazo todos los excesos realizados tras la ingesta monumental en estas fechas.
En esta ocasión hemos decidido realizar la vuelta completa al circuito que circula alrededor de la ciudad de León, pasando por la Candamia, La Lastra, Zona del Bernesga, San Marcos, Eras de Renueva y cruzamos hasta los Hospitales donde hemos completado aproximadamente 15km en un tiempo de 75'. Un poco más del entreno establecido pero bueno, lo daremos por realizado.

Aprovecho la ocasión para destacar a mis fieles acompañantes que tendré hacía el camino del Maratón.

Sin ellos obviamente no podría realizar los entrenos con certeza y fidelidad.
Mis entrenos no pueden ser completos sin mencionar a mis herramientas de motivación, de sufrimiento y de pulso. El contador de emociones no puede iniciarse si todo esto no está en conjunción. Todo se vuelve un ritual y se repite día a dia previo al entreno. Es maravilloso, sentir estos momentos cuando te calzas las zapas, te colocas el GPS o simplemente conecto mi iPod. Todo ello conforman un puzzle perfecto.


Mizuno Wave Precision 13

He decidido realizar los entrenos con varias zapatillas. Dependiendo que tipo de entrenamiento voy a realizar así emplearé a unas zapatillas u otras. 
Para los entrenos de mis tiradas largas y rodajes de carrera continúa, los realizaré con las mizuno wave rider 15. Precisamente por ser rodajes largos y para dar mayor comodidad al cuerpo en general me calzaré en estos entrenos las wave rider. .Poseen bastante amortiguación y seguramente serán las que utilizaré en el maratón. Por contra, en las series, he decidido realizarlas con las mizuno wave precion 13. Una zapatilla que me ha gustado desde un principio (wave precison 11) por su ligereza y buen comportamiento. Que me ayudará a realizar dichos entrenos con mayor velocidad.



Mizuno Wave Rider 15

He de comentar que las Wave Rider 15, me gustan cada día más. Diría bajo mi poca experiencia en este mundo y más con esta zapatilla, que creo que será una baza importante para los entrenos. Es super cómoda y se adapta bien a cualquier terreno. Destacar la amortiguación y su comodidad. 

Garmin Forerunner 110 + HRM.

El GPS lo llevo desde hace varios años y se ha convertido en mi guía, mi chivato, mi fiel amigo que a veces hablo con él, como si tuviera vida propia, le comento, más rápido, muy subido de pulsaciones, hay que bajar, etc. Desde hace unos meses tengo la correa rota y la tengo enlazada con una brida para que no se me caiga. He abierto un RMA con Garmin para enviarlo y que me lo reparen pero estoy tan contento con él y lo necesito tanto, ahora más que nunca, que no veo el momento de enviarlo para su reparación. Es una putada porque  necesito controlar los ritmos. En fin, no me quedará otro remedio que enviarlo y esperar a que el día del maratón pueda disfrutar de él. No sé, no sé, pero voy a estar pillado, veremos a ver...

Por último tengo que añadir a todo estos compañeros, mis maltrechas plantillas que aguantan todo mi peso para que la pisada sea lo más natural posible y que se encarga de que todo mi cuerpo, sufra lo mínimo.

iPod Shuffle.

Es una gozada cuando está todo listo y te pones en marcha. Conecto el iPod. Ahora sí, puedo decir que automaticamente el contador de emociones se pone en marcha también y comienza a ascender al ritmo de cada pisada, cada latido, cada segundo y todo esto hace que la sonrisa brille en mi cara. Es apasionante sentir cada día esta soledad radiante.


29 de diciembre de 2012

Test Maratón 15km

Con la idea real de realizar el MARATÓN DE SEVILLA, comienzo timidamente la preparación de esta distancia, que para mi es totalmente desconocida y supone el primer gran reto que me he propuesto para este año.

Reviso los planes de entrenamiento que propone Rodrigo Gavela en la web oficial del maratón y después de ojearlos con mucho interés y ajustar mis ritmos, decido poner en marcha el plan SUB 3h15'.
A estas alturas me doy cuenta que comienzo el PLAN con algo de retraso, pero no hay marcha atrás y he de continuar con las fechas sugeridas por Rodrígo Gavela. Fijo en mi calendario, la fecha actual como INICIO y doy por bueno la base de entrenamientos que llevo realizado con el club "Correcallejeros", además, mis escarceos montañeros y las carreras de las últimas semanas doy por válido todo lo anterior.

Cartel oficial MS 2013.

Este entreno/competición me servirá de guía para saber realmente si he elegido bien el plan, el ritmo de carrera y mi situación actual.

El día de hoy es un tanto atípico en los entrenos, ya que no aparece por ningún lado en dicho plan, la etapa que vamos a cubrir Avelino y yo se compone de 15km (utilizaremos el carril bici que sale de Villaobispo y que finaliza en el pueblo de Villanueva del Arbol).


Circuito del Maratón de Sevilla 2013.


Ver Circuito Maratón de Sevilla 2013 en un mapa más grande


La mañana es gélida por excelencia y cuesta rodar con ritmos altos desde el principio, así que, caliento un poco. Cuando uno sale del coche con la ropa de faena a las 9:00 horas y menos de 3ºC, uno siente un tortazo en todo el cuerpo que es inevitable no comenzar a echar a correr nada más pisar el suelo.

A pesar de estar prácticamente solos en el circuito y no ser una competición, ayuda mucho este carril por los puntos kilométricos que tiene pintados en el suelo, es verdad, que no tenemos el apoyo de la gente que muy probablemente haría más cálido el ambiente y nuestro ritmo, pero tenemos una imaginación que desbordaría cualquier caudal. Pasamos por el parque de Mª Luisa, Plaza España, Giralda y centro histórico de Sevilla que desde hace tiempo que la prueba no transita por tan bellos parajes y que está haciendo que las inscripciones superen las mejores previsiones.

Ida y vuelta al circuito + 1km y ya nos vemos entrar en el Estadio Olimpico de La Cartuja, vítores en todas las gradas aclamando nuestra entrada a la meta. Al final, 1h00'57" para completar este test de 15km. Ritmo de 4:04min./km. a la orilla del Río Torío.

16 de diciembre de 2012

II Cross Civico Militar Virgen de Loreto

Hoy corro en casa, el circuito es conocido, ya que suelo entrenar bastante por aquí.
Una vuelta completa a la base Aérea militar compone el trazado de este cross.

Con respecto al año anterior, clara baja de afluencia de corredores y buenos atletas.

Jorge vuelve a imponer su ley a pesar de correr lesionado.

Junto con Mario, me dirijo a la linea de salida para recoger los dorsales de Avelino y Toni (compañero del club de correcallejeros). En esta ocasión Paco decide no acompañarme en ruta pero si hacerlo a través del objetivo de su cámara.


 La mañana promete pero al final se torna fría y ligeramente lluviosa, el trazado está bien para correr, los días previos ha caído agua con ganas pero el suelo ha drenado perfectamente.

Otra carrera que la espero con ganas porque esta vez estoy algo más entrenado y sigo las rutinas planteadas por nuestro entrenador Jorge M. Pérez (ganador Dragoman 2012) que a la postre sería el ganador por segundo año consecutivo, a pesar de sus molestias que viene arrastrando ultimamente.


Avelino a punto de entrar en meta.


 En compañia de Avelino y algunos de los componentes de correcallejeros que encontramos por el camino vamos calentando para poner a tono músculos, articulaciones y tendones. 

Mientras estoy de charleta en la salida con Roberto de Interval,  dan la salida y zumbando salimos pitando. 


Los primeros metros voy adelantando por las calles hasta que salimos al camino, a partir de aquí trato de medir mis ritmos ya que tengo la referencia del año pasado que al final lo acabé pagando. Me sitúo a ritmos de 4min/km que a pesar de los repechos puedo mantener. Con el paso de los kms.  me encuentro muy cómodo y mantengo el ritmo. En la última parte decido apretar un poco después del repecho final y acabo con muy buenas sensaciones. 



Llegando a meta.


Tiempo en meta 44:33" para cubrir estos 10,800m. y puesto 19º. 
En la clasificación por equipos el Club Correcallejeros quedamos en primer lugar.

Postcarrera: charleta con amigos y corredores, sopas ofrecida por la organización y buen vino posterior hace de este domingo un clásico. 
Al final comida en casa con buena compañia que hace las delicias de un domingo perfecto.

9 de diciembre de 2012

Coladas en La Peña del Tren


Esta carrera la esperaba con ganas, debido a que este año llego con más motivación y entreno que la pasada edición que fueron fechas para no recordar en mi vida personal.
Este año, además la prueba, viene con premio incluido de más kms. y más desnivel.

La Subida del Tren.


Es una prueba catalogada como cross alpino, recorrido rápido a pesar de tener, bajadas por pistas con gran cantidad de piedras sueltas que hace que no sea nada cómodo correr entre ellas. A mi personalmente me gustan y creo que me adapto mejor en zonas más 'pindias' y técnicas. Me gusta más el rebeco que el galgo, está claro.

Unas palabras de los 'pofesionales' para los 
medios de comunicación, jajajaja.


Nuevamente en compañia de Paco, me dirijo a estas latitudes. Aprovecho para hacer una especial mención a Javi (ultra corredor afincado en Alicante que se ha apuntado aprovechando unos días que disfrutaba por la zona). Anteriormente a este reencuentro, disfrutamos también de una salida montañera por Villalfeide junto con otros dos ilustres compañeros, ver kdd montañera.
Juntos nos subimos a este tren para seguir disfrutando a pesar de las tristes vistas de este año especialmente desolado por la avidez de unas llamas hambrientas, provocadas por algún desalmado sin cerebro.

Sufriendo en plena ascensión.


Buen plantel en la linea de salida, Salva Calvo, Pablo Villa, Chamar, Alfredo Gil, Santi Obaya y un largo etcétera que hace aún más gratificante estos momentos.


Paco, de paseo, como si na'.

Como siempre, Paco y yo nos embobamos en la salida y durante los primeros kms tenemos que estar adelantando y apretando un poco los dientes hasta coger nuestro sitio, en fin, otra vez será e intentaremos colocarnos debidamente.

La primera rampa es selectiva debido a su largo recorrido y aunque no es muy 'pindia' marca rapidamente los puestos en este tren.

Paco, llegando en meta con 
un registro bárbaro, 2h 21'.

Antes de la llegada al primer avituallamiento, Paco ya me saca unos metros, entonces, decido coger y llevar mi ritmo por encima de todo. Pasado el avituallamiento me cuelo en el cruce que va hacía la izquierda, una cinta marca este recorrido y cual es mi sorpresa que al no ver al corredor que me precedía, me saltan las alarmas. Esta será la primera de 3 coladas o indecisiones que hicieron que el recorrido no fuera completado por la mayoría de corredores. Lo que en un principio me había parecido un error personal, se convirtió en lluvia de lamentos del gran pelotón de corredores al llegar a meta.

Un tiempo en meta de  2h27'21" 
y un supuesto que no puesto 33º.

Unas patatas con costilla y la compañia de voluntarios y corredores, hace de esta jornada trailera casi completa, para un domingo final de puente de la constitución.