Me imagino que es una prueba con un aliciente extra, poder correr al abrigo de la gente, donde se entremezcla el jadeo de la respiración con los ánimos del público, supongo que casi se les puede oir sus conversaciones, casi se hacen tuyas. Estoy casi seguro, que esto te hace subir el ritmo lo suficiente como para ganar unos segundos por km. Tiene que ser una carrera muy excitante.
En fin, con todos estos sentimientos en mi interior, comienzo a salir a rodar, suave, pocos kms. cada día el cuerpo responde mejor, me siento bien. Los gemelos, parece que ya están recuperados (cualquiera diria que estoy hablando de zipi y zape y que salen de un catarro o algo similar).
Ya tengo la mente puesta en la media de La Bañeza, deseo realizar un buen debut o al menos algo controlado y supondrá para mí, el bautismo en esto de las medias maratones por asfalto. He realizado varias carreras de esta distancia por montaña y he de decir que me siento muy cómodo, quizás porque vengo del mundo de la montaña, prefiero rodar por caminos, que me lleven a valles y collados, desde donde poder hoyar algún pico y poder disfrutar de sus vistas. A su favor he de decir, en cualquier caso, que este mundo tiene algo que engancha y mucho, nunca antes me había pasado con nada (bueno si, contigo si, cariño...).
Mientras llega el deseado invierno y su distinguida nieve, aprovecho para seguir motivado y entrenado.
Ya en La Bañeza, nos reunimos los cuatro valientes de los relevos, A. de la Mata, Avelino, Paco y yo. Es casi el momento del disparo de salida y ni siquiera la compañia del mismo Ivan Helguera me despista en mis pensamientos y en los consejos de mis compañeros y amigos. Tengo claro que se me puede atragantar la distancia y tengo que ser muy fiel a una velocidad que me haga rodar cómodo. En ningún caso tengo que impacientarme y tengo que decir, que todo esto ha sido clave para acabar con plenas garantias.
En una mañana fresca (que decimos los del norte, 'fresca' pero la verdad es que hacia un frio de c...s) rodamos varios kms por las calles de La Bañeza hasta pasar nuevamente por la salida en el km3 y dirigirnos a las afueras para completar todo el recorrido.
Los primeros kms ruedo buscando mis tiempos memorizados, vigilo el reloj casi continuamente, este tiempo si, este no, acelero un poco, busco el 4'30", no me sirve ni 5 seg. más arriba, ni más abajo, en fin, que tengo la "L" puesta de novel, como si acabara de salir de la autoescuela. Una vez situado me estabilizo y ala, ancha es Castilla, camina o revienta, o llego al final cruzando la meta o me caigo por cualquier cuneta.
Los registros de hoy gracias al chivato. My Garmin.
Paso por el primer 10K - 44'30" Paso por el segundo 10K - 43'38"
Tiempo total 1h 33'31" - Puesto 123 - Categoría - 48.
En los último kms tenia fuerzas suficientes para subir un poco el ritmo pero incluso en estos momentos faltando 5 kms. quise seguir los consejos dados, seguir fiel a mis tiempos. Y bien hice, por que pronto comenzarían zipi y zape a hacer de las suyas y preferí mantener, antes de que se diera todo al traste. EL ritmo de mi motor se mantenía fiel como si fuera un made in Germany. Quedaba poco para llegar y la ilusión fue tremenda al entrar por las calles de La Bañeza, ya no hacía falta mirar al Garmin, apretar los últimos metros y crucé su meta, parando el reloj en 1h33'31".
Ahora estoy seguro que la meta no es más que el principio, ya tengo un handicap que superar.
A todos, GRACIAS.
3 comentarios:
Javi: Ha sido un placer estar con vosotros y en tu debut. Luego el capitulo de la Virgen, ha estado excelente. Buenas tapas, birras y compañia. Genial. Ahora te toca madurar ese proyecto fantastico. Un abrazo. A de la Mata
Estoy seguro que de estas reuniones, tanto deportivas como gastronómicas, siempre sacaremos cosas muy positivas.
Gracias y un fuerte abrazo al gran finisher de la Spartathlon A de la Mata.
Saludos
Javi.
Javi: No te quepa duda. Despues de la carrera, el "avituallamiento" tb cuenta. Cuidate. Un abrazo. A de la Mata
Publicar un comentario